¿No conoces el proyecto de educación ambiental del Soto del Henares?
Es frecuente escuchar en radio, lectura en prensa y/o ver en televisión, que los expertos nos hagan una pregunta similar a la que os formulamos a continuación. ¿Cuándo se debe empezar a educar? Nos centramos principalmente en la edad temprana, debido a que es el periodo de crecimiento de todo niño tanto físicamente como intelectual.
Vivimos en un periodo donde existen varias corrientes en propuesta en educación ambiental para niños. Principalmente todas coinciden que una movilidad temprana en la infancia, con una educación con criterios sostenibles podrá lograr, que los adultos del día de mañana respeten el medio ambiente y sean conscientes valorar el mismo.
También debemos de animar a los estudiantes a investigar diferentes aspectos de los temas para entender el cuadro completo y el enfoque enmarcado. Debemos de promover una tolerancia hacia los diferentes puntos de vista y culturas que consecuentemente irán apareciendo en desarrollo de su etapa de aprendizaje, investigación e indagación.
Queremos promocionar uno de nuestros últimos programas de educación ambiental y que ya ha comenzado. Nuestros monitores han programado para todos los miércoles de verano un recorrido, que hemos calificado como “1er Encuentro”, que va a permitir conocer el entorno, su flora y fauna del Soto del Henares. Una actividad gratuita para todos y todos los públicos.
Educación ambiental para niños
El Complejo Agroambiental Soto del Henares, promueve un aprendizaje activo para los visitantes tengan cuidado del medio ambiente. A través de nuestros talleres, logramos que expandan su imaginación, contribuyendo a unos conocimientos ambientales y habilidades de enseñanza, que quedaran en el recuerdo y que, en el paso de tiempo, recuerden con añoranza de una experiencia positiva.
En nuestras renovadas instalaciones ofrecemos una actividad relacionada con huertos, que comenzó de cara a la etapa escolar y se va a ampliar para todas las edades.
Somos partícipes que debería de existir unas horas lectivas “obligatorias” que debían de destinarse como visitas a los centros agroambientales, en donde tengan un contacto directo con la naturaleza y desarrollar actividades de nutrición, desarrollándose paralelamente al huerto escolar para mejorar la comprensión sobre los hábitos saludables.
Apostamos por la introducción de este tipo de programas en las escuelas y desarrollamos desde hace bastante tiempo un propio proyecto de “huerto escolar infantil” con experiencias y resultados muy positivos para peques, profesorado, papás y mamás.