JARDÍN DE AROMÁTICAS, UN CAPRICHO AL ALCANCE DE TODOS
¿Alguna vez te has planteado tener un jardín de plantas aromáticas? Si aún no lo has hecho, te invitamos a reconsiderarlo. No solo por su belleza o el agradable aroma que pueden brindar a tu alrededor, sino porque pueden ayudarte a preparar platos y bebidas deliciosas, así como también algunos remedios medicinales caseros. Además estas plantas tienen precios muy económicos y asequibles.
A continuación, te mostramos los pasos a seguir para la creación de un jardín de aromáticas:
- Elige el lugar más adecuado
Estas son plantas muy resistentes, pero necesitan estar a pleno sol para que puedan crecer bien, de lo contrario no tardarían en aparecer los problemas. Otro punto importante es el suelo, el cual ha de tener un buen drenaje y ser ligeramente alcalino. Así, se evitará el temido encharcamiento y la posterior pudrición de las raíces.
- Selecciona las plantas
En función de las características del espacio donde pretendamos instalar nuestro jardín, debemos hacer la selección de plantas. Te mostramos algunas opciones que pueden ayudarte en tu decisión:
- Perejil: Se conoce desde tiempos ancestrales y con frecuencia se emplea para aromatizar y sazonar las comidas. Una de sus propiedades medicinales destacadas es que ayuda a desinflamar el estómago y el intestino. Es de fácil crecimiento, ya que sus semillas proliferan en casi todos los climas. Ideal para cultivar en macetas o jardineras, ya que no necesita mucho espacio para crecer.
- Hierbabuena: Es una planta muy aromática que puede cultivarse fácilmente en tierra de cualquier tipo. Brinda belleza, utilidad y aroma para varios usos en el hogar. Además, se puede utilizar para aliviar el dolor de garganta. Para que esta planta crezca se necesita mucha agua. Sus semillas son fáciles de obtener y crecen rápidamente en cualquier época del año.
- Lavanda: Esta planta es reconocida por su aroma, tan presente en productos de cosmética. En el jardín resaltará por su altura media y su brillante color lila. Para que esta planta crezca de manera eficiente primero se debe podar el jardín para que, al crecer, los tallos tengan mayor alcance de luz. Sus semillas se adquieren fácilmente y puedes sembrarlas en cualquier época del año.
- Tomillo: Es usado para la cocina, la preparación de infusiones, para la salud y para el tratamiento de la piel. Es una planta aromática que le brindará a tu jardín belleza y esencia. Una de sus propiedades medicinales, es calmar y aliviar el dolor de garganta. Es de cultivo fácil y adaptable a cualquier tipo de suelo. No requiere de mucho sol y tiene una vida media de cuatro a cinco años.
- Manzanilla: Es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Ayuda a la digestión, sirve como relajante, para cualquier tipo de inflamación, y ayuda con problemas de asma y gripe, entre otros usos. Ideal para crecer a pleno sol, en suelos drenados aunque no sean muy ricos en minerales. Es resistente a la sequía y en primavera crece con mayor fuerza.
- Orégano: Es una planta muy conocida por su singular sabor y aroma que favorece el ciclo menstrual y es un muy buen relajante. Se utiliza tanto de manera fresca como en su estado seco, desde las flores, hojas y hasta sus tallos para comidas, infusiones y aceites. Crece de manera natural tanto en verano como en primavera sin ningún problema.
- Albahaca: A pesar de su reducido tamaño, la albahaca es una planta aromática que cuenta con diversos usos en la cocina y beneficios para la salud. Se usa para combatir inflamaciones, alivia dolores estomacales y en la cocina se puede incluir en diferentes tipos de ensaladas. Es una de las plantas aromáticas para el jardín más comunes. Puede estar tanto en el sol como en la sombra, aunque no resiste las bajas temperaturas.
- Menta: Esta planta aromática, cuyo componente principal es el mentol, sirve como descongestivo para tratar el resfriado, la indigestión y flatulencias. Esta planta tiene una duración de dos años y solo crece hasta los 70 cm. Se puede cultivar en cualquier tipo de suelo.
- Procede a su plantación
Una vez que se han elegido las plantas aromáticas, es el momento de pasar a la plantación. Para ello, debes tener en cuenta estas consideraciones:
- Coloca las plantas más grandes de manera que no quiten luz a las plantas de menor tamaño.
- CombÍnalas plantas en función del color de las hojas. Por ejemplo, puedes hacer un parterre con lavandas (hoja de color verde grisáceo), perejil (hoja verde vivo), romero (hoja verde oscuro), y albahaca de hoja morada.
Esperamos que estos consejos te ayuden en la creación de tu jardín de aromáticas.
Jardín de plantas aromáticas de Erlangen – Wikipedia, la enciclopedia libre
Jardín aromático – Wikipedia, la enciclopedia libre
Complejo Agroambiental en Madrid | Soto del Henares