INTRODUCCION AL SENDERISMO
EDUCACION AMBIENTAL NIÑOS
Si eres de las personas amantes de la naturaleza, te encanta recorrer la montaña y respirar esa tranquilidad, no tienes que renunciar a ello por el mero hecho de ser padre. Solo debes modificar algunas cosas para poder vivir una experiencia totalmente distinta y bonita con los pequeños de la casa.
Desde Soto del Henares, vamos a describirte algunos consejos para que introduzcas a tu hijo al maravilloso mundo del senderismo.
- En los inicios, tenemos que tener paciencia con ellos, es muy posible que el niño se canse muy pronto y únicamente quiera andar unos pocos de metros. Ahora lo que va a intentar es descubrir bichos, cavar agujeros en la tierra, mirar las flores. Es una de las experiencias mas gratificantes que hay, disfruta con él, del momento. Dale tiempo.
- Es importante adaptar las rutas a la edad del menor, muchas veces el camino les aburre con lo que tendrás que recurrir a la imaginación para poder entretenerlos en el paseo. Transmíteles energía positiva para que continúen. Y sobre todo haz descansos más a menudo hidratándolos correctamente. Lleva algo divertido para el camino como unas ¡¡chuches!!
- Al ser tan curiosos, enséñales y explícales todo lo que puedas sobre pájaros y plantas.
- Deja que ellos tomen decisiones y se guíen por los caminos. Déjales que se “pierdan” para luego guiarse mediante hitos y sepan como encontrar correctamente el camino de vuelta.
- Como todos sabemos, los niños lo copian todo. Es por ello que tu figura es muy importante para que cuiden la naturaleza igual que lo haces tú. No te salgas de los senderos, no tires basura y no arranques las plantas. Con esas nociones imprescindibles le estaremos inculcando mucho respeto hacia el medio ambiente.
- No tengas prisa por terminar el recorrido, simplemente relájate y disfruta con ellos del paseo. Lo importante es llegar al final del camino, ¡igual que la vida!
- Equípate para lo que pueda pasar, mete en la mochila agua, comida para el camino, un teléfono móvil y un pequeño botiquín para que todo salga bien.
- Si vamos por senderos que tengan señales, podemos poco a poco enseñarle a leer dichas señales para que ellos mismos se guíen por los senderos. Hagamos que las rutas se conviertan en un juego.
Es un placer poder compartir con ellos esos paseos rodeados de naturaleza y de silencio. Observa cada árbol, cada paisaje, cada animal…Caminar por la naturaleza no es solo eso, tenemos que enseñarles que disfruten del medio ambiente, de la naturaleza.
Es importante también que los mayores planifiquemos el itinerario para no tener imprevistos innecesarios. Es muy importante que si podemos en cada ruta tengamos una sorpresa final como un rio, una cueva, algo que les llame la atención y les “enganche” para la próxima salida.
La belleza del senderismo es que es realmente una actividad para todos. Si eres joven o viejo, experto o aficionado, hay un sendero que será perfecto para ti.
https://sotodelhenares.es/actividades/
ENLACES DE INTERES
https://es.wikipedia.org/wiki/Senderismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sendero
https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1o_Recorrido