CIGÜEÑA BLANCA NACIDA EN ALCALÁ

Tiempo de lectura: 2 minutos

HÁBITAT CIGÜEÑA BLANCA

La cigüeña blanca ( Ciconia ciconia ) es una de las zancudas de mayor tamaño que tenemos en nuestra biodiversidad. Se distingue bien de otras aves blancas por tener esas largas patas y el pico de un color rojizo. También la podemos distinguir por tener el cuello largo y alas negras con mancha blanca.

Los machos de las cigüeñas pueden pesar hasta un 10% más que las hembras y poseen un pico de mayor tamaño.

LOCALIZACIÓN

Podemos localizar ejemplares de cigüeñas en Europa, África y Asia occidental. En nuestra querida península Ibérica podemos encontrar en Aragon, Castilla -Leon, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y el sur de Portugal.

La cigüeña prefiere los espacios abiertos. Puede anidar en lugares altos como campanarios, torres e incluso en depósitos y grandes árboles. Los nidos los construyen con cualquier material que puedan encontrar útil para su construcción.

Es un reproductor monógamo que se empareja para toda la vida. Los dos miembros de la pareja construyen un nido de gran tamaño que puede ser utilizado por varios años.

La migración de estas aves se suele producir desde diciembre, enero hasta julio. Cuando emigran hacia África, aunque cada vez permanecen más tiempo en nuestro territorio.

En su alimentación podemos encontrar una gran variedad de pequeños animales, incluyendo insectos, peces, reptiles, pequeños mamíferos y aves. Estas aves son muy beneficiosas para la agricultura ya que capturan especies dañinas como pueden ser pequeños ratones y ratas.

La cigüeña blanca fue catalogada como una “especie bajo preocupación menor “ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

SEO/BirdLife ha instalado un GPS a un pollo de cigüeña blanca nacido en Alcalá de Henares (Madrid) para hacer un seguimiento de sus viajes y así poder ver mejor los movimientos y vida cuando se aparta del nido.

Así también podemos ver la webcam que retransmite en directo la vida del nidodecigüeñablanca que está en el tejado del consistorio. https://www.seo.org/webcamciconia/

Con estos estudios podemos ver cómo ha cambiado la migración de estas aves en la actualidad. La mayoría de los adultos que crían en España no van a invernar al Sahel africano, sino que se quedan en la Península. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes continúan migrando a más de 2.000 km para pasar el invierno en África.

SOTO DEL HENARES

En nuestro complejo agroambiental ”SOTO DEL HENARES” disponemos de este gran ejemplar para poder observarlo y visualizar su enorme belleza y envergadura.

https://sotodelhenares.es/utilizacion-de-instalaciones/

En SOTO DEL HENARES ofrecemos una alternativa educativa medioambiental, de ocio y tiempo libre entendida como una oportunidad de socialización y de disfrute en contacto directo con el medio natural, favoreciendo su conservación como factor esencial.

El centro se encuentra a tan sólo 100m del bosque que crece a lo largo de la ribera del Río Henares. Entorno natural único y uno de los ESPACIOS PROTEGIDOS con los que cuenta la Comunidad de Madrid.

 

 

Book your break

Call Now Button